Categorias:

Compartilhe

Convocatoria del Seminario Internacional “Ciencias Sociales y Desastres en América Latina: Un Encuentro Inconcluso”, 15-17 Septiembre del 2015

26/03/2015
[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_post_title _builder_version=”3.0.64″ saved_tabs=”all” title=”on” meta=”on” author=”off” date=”on” categories=”on” comments=”off” featured_image=”off” featured_placement=”below” parallax_method=”on” text_orientation=”left” text_color=”dark” text_background=”off” border_style=”solid” global_module=”1070″ /][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]

LA RED – Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina PIRNA – Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente, UBA, Argentina UAM – Universidad Autónoma de Manizales, Colombia. Maestría en Desarrollo Regional y Planificación  LPED – Laboratoire Population Environnement Développement, IRD, Aix Marseille 22 años después de la publicación del libro “Los desastres no son naturales”, compilado por Andrew Maskrey en el marco de  LA RED – Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina – nuevos procesos de índole global, como el cambio climático, y nuevos conceptos (como resiliencia, adaptación, participación, etc.) han aparecido. El desarrollo rápido de los países latinos, a menudo mal controlado, es el origen de nuevos riesgos en la sociedad, que hoy en día es necesario considerar en las políticas de prevención y de mitigación: riesgos industriales, mineros, sanitarios, ecológicos, energéticos, etc..

¿Cómo han evolucionado la investigación teórica, las metodologías y las técnicas, en relación a la prevención, mitigación y atención de los desastres? A pesar del desarrollo científico y tecnológico logrado para apoyar la gestión del riesgo, todavía somos extremadamente vulnerables a las amenazas, como lo muestran los casos recientes de desastres en Chile, Japón, Perú y Haití, por referirnos a unos pocos. Los conocimientos desarrollados por las ciencias naturales para  la gestión del riesgo han alcanzado resultados confiables  aunque no suficientes. En cuanto a  las ciencias sociales las dificultades para enlazar las competencias de varias disciplinas (psicología, antropología, sociología, geografía, ciencias políticas, etc.) todavía son mayores, así como para entender el proceso del desastre y post desastre; entre riesgo, vulnerabilidad, política de prevención, mitigación de los impactos,  intervención psico- social, gobernanza, resiliencia y construcción de memoria colectiva. ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en estos 22 años? ¿Cuáles son las capacidades de las ciencias sociales para generar nuevos paradigmas? ¿Cómo esos paradigmas pueden ayudar a la construcción de políticas públicas de prevención más eficientes? ¿Cómo las instituciones que generan políticas públicas incorporan la gestión del riesgo en sus agendas?

Tomando como elemento disparador los aportes  del libro de LA RED y sus autores, y el marco de los 25 años de existencia del PIRNA – Programa de Investigaciones en Recursos Naturales y Ambiente – y aprovechando del evento post HFA de la UNISDR “post-2015 framework for disaster risk reduction” en la tercera Conferencia de Naciones Unidas en marzo 2015 en Sendai, Japón,  invitamos a realizar un balance de los avances de las ciencias humanas y sociales en la gestión del riesgo, reflexionar sobre  las propuestas y experiencias concretas desarrolladas en los países de América Latina en las últimas décadas, y reconsiderar la cuestión del riesgo en una dimensión más global e integral, dentro de las preocupaciones internacionales relativas a los cambios ambientales.

El Seminario de Buenos Aires se desarrollará en 5 sesiones. 

Sesión 1: ¿Somos más o menos resilientes? Con la participación  de todos los autores del libro “Los desastres no son naturales”, introducimos un balance de las experiencias en temas de gestión de desastres en estos últimos 20 años. Contamos con la participación de Omar Dario Cardona (Universidad Nacional – Colombia), Virginia García (CIESAS – México), Allan Lavell (ICSU – Costa Rica), Jesús Manuel Macías (CIESAS – México), Andrew Maskrey (UNISDR – Ginebra), Gilberto Romero (PREDES – Perú), Gustavo Wilches (Consultor – Colombia).

Sesión 2: ¿Qué viene pasando en América Latina en ciencias sociales en relación a la gestión del riesgo? Presentación de experiencias y casos pertinentes de investigación integrada de los desastres.

Sesión 3: ¿Cuál enlace entre ciencias sociales y políticas públicas? Mesa redonda con instituciones públicas de varios países de América Latina alrededor del tema de la construcción de políticas públicas y sus impactos reales.

Sesión 4: ¿Qué viene pasando en América Latina en políticas públicas relativas a gestión del riesgo? Presentación de experiencias y casos pertinentes de gestión integrada del riesgo.

Sesión 5: ¿Cómo avanzar? Foro de discusión entre académicos, investigadores, técnicos y políticos. El enfoque integral del riesgo y su posición en el marco de los cambios ambientales internacionales.

Síntesis y clausura

Los participantes están invitados a presentar ponencias para las sesiones 2 y 4, según los criterios siguientes: [1] La ponencia tiene que presentar experiencias o casos concretos de manejo integral de los procesos de desastre, naturales o antrópicos, en interrelación con las ciencias humanas, sociales o políticas. [2] Se tiene que enviar un resumen de máximo una página (Arial 11, espacio sencillo) acompañado de un CV corto. Fecha máxima de recepción de resúmenes: Marzo 30 de 2015. [3] Experiencias y casos serán el objeto de una selección por parte del comité científico. [4] El artículo completo tendrá que llegar a lo máximo, el 15 de julio del 2015 para poder ser incluido en el CD del seminario. Los parámetros específicos se darán más adelante a los seleccionados. [5] Un libro estará publicado después del seminario y de una revisión de los artículos por parte del comité científico. [6] El comité organizador no prevé costos por participación en el evento, tanto a ponentes como a participantes en general. No obstante los gastos de desplazamientos y estadía en la ciudad de Buenos Aires, deberán ser asumidos por los ponentes y participantes.  [7] El participante tiene la posibilidad de traer y exponer un poster. Una sesión especial tendrá lugar para exposición y discusión. Para aceptación tiene que mandar un descriptivo del contenido del poster.

El seminario tendrá lugar en la Universidad de Buenos Aires del 15 al 17 de septiembre del 2015.
Comité de organización: Mgs. Anabel Calvo – belcalvodiaz@gmail.com – Universidad Buenos Aires Dra. Claudia E. Natenzon – natenzon@filo.uba.ar – Universidad de Buenos Aires Dra. Silvia G. González – sgg@filo.uba.ar – Universidad Buenos Aires Mgs. Rogelio Pineda – rpineda@autonoma.edu.co – Universidad Autónoma de Manizales Dr. Hubert Mazurek – hubert.mazurek@ird.fr – IRD – Universidad de Aix-Marsella Mgs. Sandra Pereira – sanper64@hotmail.com – Universidad de Buenos Aires
Comité científico: Susann Baez Ullberg – Swedish National Defense College, Stockholm. Marcelo Firpo de Porto Souza – Escola Nacional de Saúde Pública, Rio de Janeiro. Andrew Maskrey – UNISDR – Ginebra Hubert Mazurek – LPED – IRD, Marsella. Pascale Metzger – PRODIG – IRD, Paris.  Claudia E. Natenzon – PIRNA – UAB,  Buenos Aires. Rogelio Pineda – UAM, Manizales. Freddy Vinet – GRED – Universidad Montpellier

INTENCIÓN DE PARTICIPACIÓN (sesión 2 y 4) PONENCIA y POSTER  
Enviar a hubert.mazurek@ird.fr y rpineda@autonoma.edu.co antes del 30 de marzo del 2015
Nombre:

Apellido:
Institución:
Dirección completa:
Teléfono:

Email:
Experiencias o casos que se presenta: lugar, tipo, relación con unos procesos de desastre, relación con las ciencias sociales, humanas o políticas:
Resumen (una página seguida de un CV corto):

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]